Me encanta empezar libros nuevos, primero me leo la portada, luego la sinopsis, después lo abro aleatoriamente y huelo la tinta, viva, nueva, especial... Después me gusta comprobar qué edición es, y sobre todo la imprenta, por si la conozco. Ahora me acabo de empezar éste:
lunes, 22 de diciembre de 2014
sábado, 20 de diciembre de 2014
Diario de Greg vs Diario de Nikki
Hoy voy a entrevistar a dos famosas lectoras de libros: Carolina de 9 años y Patricia de 11. Carol se está leyendo el diario de Greg
Le gusta porque es entretenido, el protagonista es un niño que va un instituto y es muy gracioso y divertido. El libro tiene muchos dibujos en blanco y negro. Me he leído hasta el 6. El primero me lo prestó mi primo David.
Patricia se está leyendo el diario de Nikki en inglés.
Se lo está leyendo porque lo compró en la feria del libro, es fácil de leer en inglés, la prota es una niña adolescente que le gusta un chico y tiene una enemiga que le intenta quitar al chico y le hace la vida imposible, es emocionante, se lo recomendó una amiga que se llama Andrea.
En resumen Greg es de chicos y Nikki de chicas, son libros amenos, divertidos, fáciles de leer y que enganchan.... recomendables para nuestros pequeños.
Muchas gracias a mis dos super-reporteras dichararecheras y a leer mucho más.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Los blogs amigos
jueves, 11 de diciembre de 2014
"Regreso a tu piel"
lunes, 1 de diciembre de 2014
¿Cómo motivar a los hijos a leer?
¿Cómo motivar a los hijos a leer? De pequeña era lectora compulsiva y mi madre me escondía los libros, sin embargo mis hijos no tienen pasión lectora, sino pasión youtubera... así que hay que intentar motivarles con libros de temas que les gusten, en concreto: fútbol.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Ejemplos interesantes de literatura y de blogs
Hola, seguimos hablando de literatura interesante
br />
También podemos leer blogs interesantes de por sí como el de Paula Echevarría
y también tenemos noticias desde Twitter:
br />
br />
También podemos leer blogs interesantes de por sí como el de Paula Echevarría
y también tenemos noticias desde Twitter:
La fundación Bill Gates llevará al Tercer Mundo los ebooks abiertos - http://t.co/GOigcg20Yr pic.twitter.com/i2btG2aeIc
— ActualidadLiteratura (@A_Literatura) noviembre 24, 2014
Y desde el canal de youtube también hablan de literaturabr />
domingo, 23 de noviembre de 2014
Las fichas de hoy y las fichas de ayer
Los niños de hoy también tienen que escribir fichas de los libros que leen, y en este caso mi hijo Javier eligió uno de Gloria Fuertes ( qué recuerdos!) que le encanta. Cuando Javi tenía 4 años su profesora nos dijo que le encantaba la poesía, y nosotros no nos habíamos percatado. Cuando se nos pasó la sorpresa inicial y vimos que era verdad, le hemos ido comprando varios libros de poemas que le han encantado. ¿quién disfruta más cuando los lee? ¿él o yo?
lunes, 17 de noviembre de 2014
Las revistas de antes se han transformado en los blogs de hoy?
Los hábitos de lectura de hoy han cambiado debido al uso de la tecnología, en vez de comprarnos una revista nos gusta leer blogs de temas o personas concretas.
Os voy a recomendar el de Nuria Roca: Los tacones de Olivia
Os voy a recomendar el de Nuria Roca: Los tacones de Olivia
lunes, 10 de noviembre de 2014
¿DONDE ESTÁ LA POESÍA EN EL SIGLO XXI?
¿DONDE ESTÁ LA POESÍA EN EL SIGLO XXI?
Para mí en la música... Joaquín Sabina, Manolo García y ahora Vanessa Martín nos llenan de poesía al escuchar sus canciones.
domingo, 2 de noviembre de 2014
UNA NOCHE DE ZOMBIES
UNA NOCHE DE ZOMBIES
Es el primer cuento que escribe mi hijo Javi, con algo de ayuda de mi hijo David. No sé como describirlo... me quedo en inquietante... que horror, en todos los sentidos!
Es el primer cuento que escribe mi hijo Javi, con algo de ayuda de mi hijo David. No sé como describirlo... me quedo en inquietante... que horror, en todos los sentidos!
El conde de Montecristo
EL CONDE DE MONTECRISTO
El Conde de Montecristo es uno de mis libros favoritos, lo habré leído más de 3 veces, sobre todo me encantaba la parte en la que se escapaba de la cárcel. Me trae los recuerdos de la época de insituto cuando veíamos la serie por televisión. Hoy tenemos la oportunidad de ver la obra en el teatro Victoria, y a un precio de cine, nunca mejor dicho por 10 € ¿quien no quiere volver a sentirse el desdichado protagonista? Lo curioso de hoy en día es que nos cueste casi lo mismo ir al cine que al teatro. Vuelve la sensación a mi cabeza de la adolescencia cuando todos están contra tí y tu te vengas de todos... pero al final siempre está el amor. Si no os apetece re-leerlo, ¿por qué no re-vivirlo?
¿También os pasa a vosotros que la lectura de un libro, o una obra de teatro os transporta al tiempo donde os la leísteis por primera vez?
domingo, 26 de octubre de 2014
Un sabio consejo de Mercedes Salisachs desde la eBiblio Madrid
"En cualquier caso, recuerda lo que voy a decirte: lo que manda al ser humano es la cabeza, el corazón, las sensaciones y el instinto. El peligro consiste en que cualquiera de esos mandarines del cuerpo obren, actúen y proyecten por su cuenta. Es precisamente esa forma individualista de mandar lo que nos destruye. Lo que nunca falla es que tanto la cabeza como el corazón, las sensaciones y el instinto dialoguen entre ellos, se unifiquen y extraigan consecuencias, se pongan de acuerdo y eclipsen posibles errores en comunidad. Si obran por su cuenta, seguro que la pifiarán."
viernes, 24 de octubre de 2014
domingo, 19 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
Un poquito de historia sobre "Mujercitas"
Os presento a Louise May Alcott la escritora de "Mujercitas" y de "Aquellas Mujercitas": los libros que más veces me he leído y llorado.
![]() |
Fuente: headshots |
lunes, 6 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)